Review Test Slayer 13 Propel vs Mariner 12,5 Propel
Test Slayer
13 propel vs Mariner 12,5 Propel
Hola de nuevo compañeros, bueno como habéis visto en mis
anteriores publicaciones, estoy buscando nueva embarcación, y los que me
conocéis sabéis que me gusta mirar todos los detalles antes de aventurarme .
Dicho esto me he propuesto realizar unos test a las
principales embarcaciones a pedales del mercado y en esta ocasión nos hemos
centrado en los principales modelos que comercializa el Fabricante Americano “NATIVE WATERCRAFT”
El pasado Domingo 18 de Enero quedamos 3 compañeros para
hacer unos test a un par de kayak de Native, lamentamos que EduChambel no
pudiese acompañarnos por estar su niño malito. Así que Fran “Pillao” y yo “Carcha”,
nos fuimos a la Manga del Mar Menor donde nos esperaba Bob un “Belgicano” muy
majo que nos dio toda clase de explicaciones acerca de estas dos embarcaciones,
y que podéis encontrar en www.kayanga.com
Slayer Propel
13
Según los datos del fabricante y las comprobaciones que
hemos realizado
Longitud
Anchura
Altura
Peso
Peso
con asiento y pedales
Carga
máxima
401 cm
84 cm
33 cm
39 kg
49 kg
227 kg
Con un casco rápido y muy
estable que incluso te permite ponerte de pie, propulsión hacia
delante y hacia atrás con su sistema de pedales, timón gobernado con la
mano para mayor comodidad.
Asiento First Class muy
cómodo y configurable
Sistema de pedales Propel
Pedal Drive
Amplia zona de carga en
proa con gomas portamaterial móviles sobre raíles
Agujero de drenaje con
tapón en zona de carga delantera
Cañero empotrado al lado
del asiento en la parte derecha
Timón gobernable con la
mano en la parte izquierda del asiento
Tambucho detrás del
asiento con recipiente de plástico interior extraíble
Gomas portamaterial en
popa con enganches móviles para estibar la carga
Asas Metálicas cubiertas
de Espuma
Tapón de Achique.
La Quilla de esta embarcación es quizás lo más importante,
novedoso e interesante que hemos visto, “Tunnel Hull”, una
forma de “W” que proporciona mucha estabilidad con menos rozamiento que el
formato trimarán de otras embarcaciones, al finalizar la estabilización lateral
prolonga una proa con un rocker que permite cortar el agua con facilidad, y que
se repite en la popa de la embarcación, esto hace un buen aprovechamiento del
sistema de pedales y del paleo sobre esta.
La ventaja de la retopropulsión con los pedales Propel
Pedal Drive es que en caso de picada la lucha con el pez es más
efectiva desde el kayak. Otra ventaja es que te permite mantenerte en
un punto concreto con el viento de popa o en corrientes cambiantes.
El sistema de pedaleo Propel Pedal Drive es
fácilmente abatible sobre la cubierta cuando las aguas son
poco profundas o queremos usar la pala.
La hélice en caso de daño es fácilmente reemplazable.
Sellado para proteger el sistema
del agua salada y la arena está fabricado con aluminio marítimo y acero
inoxidable para mayor durabilidad. Mantenimiento mínimo del mismo.
Nota: Este sistema produce
un sonido de rotación bajo la embarcación. Es interesante adquirir la última
modificación existente de la pedalera (Pedal Drive Propel), preguntar por el
último modelo ya que incluye las mejoras respecto a estanqueidad.
La relación es de una vuelta de pedal = 10 vueltas de hélice.
Podemos dejarla preparada sin la tapa en su posición “baja” para en cuanto
terminemos de palear orientar la hélice y pedalear rápidamente
No es penséis que anda solo…, hay que tener cierto fondo al principio para
mover las hélices, para que os hagáis una idea es como mover una bicicleta con
algo de cuesta arriba, una de spinning u oblicua con su freno puesto. Buen
ejercicio sobre todo para los muslos.
El asiento First Class es realmente cómodo, diseñado para
las largas jornadas de pesca. El respaldo es alto para mejorar
el apoyo de la espalda pudiéndose regular su inclinación.
Tanto el asiento como el respaldo están acolchados y se puede extraer todo el
asiento para usarlo como silla de camping. El asiento es desplazable hasta 28
cm sobre los raíles para adaptar nuestra longitud de piernas perfectamente a
los pedales.
Nota: La sensación de este asiento es de estar sentado
sobre una plataforma de pesca más que integrado dentro del kayak. Además, al
estar sentados algo por encima de los pedales la fuerza se siente más en los
riñones, y hay que recostar el asiento hasta encontrar un punto cómodo, la distancia hasta el pedal es fácilmente ajustable mediante dos tornillos que se desplazan a través de unos rieles.
Como contrapartida al estar más alto es más fácil
poder levantarse, quizás algo más frecuente en Ríos y Pantanos.
Cubierta plana con zonas antideslizantes que nos permite ponernos de pie para
pescar gracias a su gran estabilidad debido a los 84 cm de manga y el diseño de
su casco.
Nota: Se echa de menos un
tambucho delante del asiento, quizás donde se ponen los pies, o bolsillos donde
guardar material de rápido acceso, la disposición del tambucho existente se
encuentra justo tras el asiento.
Su sistema de raíles nos permite incluir accesorios como
cañeros orientables, soportes para sonda, etc Dispone de raíles en los
laterales y delante de los pedales.
Consola plana con acceso interior para instalar dispositivos
electrónicos como sonda o GPS delante de los pedales y mantener la batería a
salvo del agua. Dispone de 4 tornillos que se pueden quitar con la mano sin
necesidad de herramientas. Incluye un pequeño raíl transversal sobre el que
instalar, los dispositivos electrónicos.
La Slayer 13 Propel incluye 9 desagües o
Imbornales de 5 cm cada uno que permiten evacuar el agua rápidamente.
Los tapones para los agujeros de drenaje están incluidos por si quieres pescar
en aguas tranquilas y hacer el kayak totalmente estanco por la parte inferior.
El Timón es fácilmente
desmontable con un destornillador desde la parte superior del Kayak.
Nota: El kayak vira bien aunque existe una ampliación de la longitud de timón. Por otro lado es un problema arrastrarlo por la arena o inclinarlo para subirlo al coche debiendo realizarse esta maniobra al revés, o sea arrastrando o basculando desde la proa del Kayak para no romper el timón.
Nota: Los imbornales Delanteros y traseros
tienen que estar quitados al hacerse a la mar ya que la entrada al mar con
oleaje puede ocasionar un embarque de agua considerable aumentando su peso y
menejabilidad.
Estos Desagües podrían haber llevado un refuerzo interior a fin de que si
se dispone de un carro de transporte de los que se insertan en los Imbornales
estos no sufran rotura por el peso del arrastre.
Asas: Dispone de 2 asas (proa y Popa), y otras dos asas (estribor y babor),
estas últimas están puestas por la parte de fuera de la embarcación por lo que
se hace imposible de coger por una sola persona. Quizás poniéndolas por dentro
permitirían a una sola persona fuerte poder elevarlo.
Otras Consideraciones.
Las Pruebas han sido realizadas por 2 personas que han
realizado los siguientes Test.
Velocidad: Velocidad de crucero
aprox. De 3,5 a 4 nudos, y de 5 a 6 apretando (según condición física)
Manejo de Pala: Bastante bueno para
la anchura del kayak. Es necesario una pala más larga de las habituales para
poder remar más fácilmente.
Estabilidad: El diseño y su
anchura permiten mucha estabilidad, aunque en el mar no aconsejaría estar de
pie.
Carga: Probado con 200 kg.
Un adulto grande delante y otro mediano detrás no comprometen demasiado la
estabilidad ni la velocidad.
Resumiendo, un gran Kayak
sobre todo para Pescadores de buen tamaño
Colores.
Sobran las palabras, el amplio abanico de colores hace que no sea un
problema la elección de este.
Como Opción más liviana se ofrece también la
posibilidad de disponer de su hermana pequeña la Slayer 10 Propel.
Embarcación interesante sobre todo para días pantanos, Rios y días con poco oleaje ya que debido a la forma cuadrada de su Popa y su corta eslora, al chocar las olas estas producirían con mayor facilidad su desplazamiento lateral y posibilidad de vuelco.
Longitud
Anchura
Altura
Peso
Peso con asiento y pedales
Carga máxima
305 cm
81 cm
33 cm
33 kg
41.5 kg
125 kg
Mariner Propel 12.5
Longitud
Anchura
Altura
Peso
Peso con asiento y pedales
Carga máxima
381 cm
81 cm
33 cm
38 kg
48 kg
181 kg
Final del formulario
Asiento Air-Lite cómodo y
configurable
Sistema de pedales Propel Pedal
Drive
Tambucho de presión en proa
2 bolsillo de red portaobjetos
en la parte central
Portapalas alargado en la parte
derecha
Timón gobernable con la mano en
la parte izquierda del asiento
Tambucho detrás del asiento con
recipiente de plástico interior extraíble
Asas en proa, popa y laterales
Tapón de achique en el medio de
la embarcación para facilitar el vaciado
Y después de probar el Slayer pues vamos con el Mariner
12,5”. Al cargarlo entre dos personas ya nos damos Nocuenta que el peso es
prácticamente e mismo que el Slayer, aunque su Eslora y Manga son algo menores.
Además hemos compartido para la prueba la misma pedalera de
hélice.
La parte quilla del Kayak se basa en el mismo sistema “Tunnel
Hull”, una forma de “W” patentado por Native y se comporta de forma similar al
Slayer. Existe una diferencia en la forma de los flotadores, el Slayer son
angulosos y el native son redondeados.
El asientoAir-Litees realmente cómodo, diseñado para las
largas jornadas de pesca.
Elrespaldo es altopara mejorar elapoyo
de la espaldapudiéndose
regular suinclinación.
Tanto el
asiento como el respaldo están acolchados y se puede extraer todo el asiento
para usarlo como silla de camping.
Fabricado con Textelene® Solar Screen lo
protege de los rayos solares y del agua salada. Tiene 3 posiciones inferiores
para adaptarse a la longitud correcta de nuestras piernas desplazándolo hacia
delante o hacia atrás.
Las pruebas que hemos realizado de pié en ese kayak de 81
cm. No parecen muy diferentes a las realizadas en su hermano mayor el Slayer 13
con 84 cm. Aunque si es más difícil levantarse debido a que el asiento de este
kayak está situado en una posición más baja.
La situación más baja del
asiento, hace parecer que te encuentras en un kayak “de siempre” estás
integrado dentro del kayak y no sobre el, además la bañera de esta embarcación
tiene una gran profundidad, dando la sensación de que estás sobre una barquita
bien protegido.
Muy contrariamente a lo que pensaba al principio para mi fue más fácil
pedalear en esta posición ya que al estar más bajo el asiento, el respaldo hay que reclinarlo un poco más y
no se hace tanta fuerza con los riñones. A Fran, un hombre grande en todos los
sentidos le costó levantarse de este asiento más bajo y se sintió más cómodo
en el Slayer 13
Son muchas las características en las que se asemejan al Slayer y no vamos
a volver a detallar, la pedalera probada fue la misma.
La Mariner 12.5 Propel incluye2 Imbornales o desagüesen
la zona de los pies de 5 cm cada uno que permiten evacuar el agua rápidamente. Y
no necesita más ya que son bastante grandes además de que la bañera está
orientada hacia ellos. También se echa de menos un refuerzo por si es necesario
ponerle un carro de los que se insertan.
El timón del Slayer se trata de una modificación del sistema que
llevaba el Mariner
El Mariner dispone que la palanca se mueve de arriba abajo para
maniobrar a estribor o babor.
Sistema de pletinaPlug and Playconsistente en 16 pletinas repartidas
por la zona interior del casco donde se pueden instalar distintos accesorios o
estibar la carga.
Cuando lo probamos con la pala echamos de menos unos pequeños
reposapiés, en el slayer los pies quedan más verticales apoyados en la
embarcación y en el Native quedan más horizontales (como en el resto de kayak),
Aunque en estas pletinas seguro que se puede poner un apoyo.
El resultado de las pruebas realizadas son prácticamente las mismas que en el Slayer ya que
aunque siendo un poquito más corta, también es algo más estrecha y la quilla
sigue manteniendo la misma forma.
Velocidad: Velocidad de crucero
aprox. De 3,5 a 4 nudos, y 5 a 6 (según condición física)
Manejo de Pala: Bastante bueno para
la anchura del kayak. Es necesario una pala más larga de las habituales para
poder remar más fácilmente.
Estabilidad: El diseño y su
anchura permiten mucha estabilidad, aunque en el mar no aconsejaría estar de
pie.
Carga: Probado con 200 kg.
Un adulto grande delante y otro mediano detrás no comprometen demasiado la
estabilidad ni la velocidad marcha adelante, si que lo hace marcha atrás.
Bañera Trasera Plataforma
Algo que no
terminamos de entender de esta embarcación es la bañera trasera, que cuando
estás navegando queda casi a ras de agua. Más bien parece una plataforma de
acceso para bañistas o submarinistas, de hecho ya se me estaba ocurriendo
ponerle unas pequeñas barandillas a los lados para cogerse o sujetar el
material.
Esta bañera con oleaje desde atrás se llena de agua (quizás pueda
derivar menos por eso), una bañera trasera al estilo del Slayer habría sido
ideal para poner nuestras famosas neveras o cajas de almacenaje.
Además quien
no ha pensado en llevar de paseo a un hijo/a o a la pareja?
Pues hicimos
la prueba, solo os diré que esta embarcación indica un peso máx. de 181 kg. Y
la pusimos al límite, yo peso casi 80 kg. Y con mi compañero sumamos casi 200
kg. La velocidad marcha adelante en
cualquiera de las dos embarcaciones era muy buena, pero marcha atrás solamente
dio la cara el Slayer, ya que la forma de cuña de la Mariner hacía que se fuese
introduciendo cada vez más en el agua.
También
dispone de su hermana más pequeña La Mariner Propel 10 con los mismos
inconvenientes que enumeramos anteriormente en la Slayer 10
En
conclusión, aunque parecen iguales son dos embarcaciones bastante diferentes y
para gustos los colores, El Slayer una plataforma de Pesca muy amplia, estable y facilidad para estar de pie, y el Mariner más un Kayak muy estable, amplio, envolvente, con
una bañera trasera “diferente”.
El video de
las pruebas a continuación.
Pronto
volveremos con un nuevo Test de nuevas embarcaciones a Pedales.
Pues si D. Jaime, así es muy pesado para manejarlo una persona, y más con las asas tan separadas, te diría que imposible, la rápidez es posible que así sea pero no quiero aventurarme hasta que no lo haya probado. Un saludo.
Muy completo el análisis, Luís. El del asiento más alto parece pues eso, muy alto a la vista, aunque debe ser lo suficientemente estable. Uf, ya sabes que yo soy de llevar poco peso y cacharros encima. Me gusta manejarmelo fuera del agua rápido. Interesante lo de poder andar marcha atrás, aunque para pescar a jigging y colocarte en un punto concreto, creo que como el remo nada. Está claro que con estos sistemas de propulsión los desplazamientos se harán más llevaderos. Todo no puede ser... Nos gustan todos los modelos, eh...
Gracias Marcos, el asiento alto no afecta a la estabilidad, pero si que da una impresión de menos envolvente, creo que estando con la caña en la mano y posicionarte, en el punto hasta sin cojer un remo y tener un lio entre las cañas y moverte junto a un acantilado o separate de una embarcación, es muy interesante.
Para mi lo peor, pues como dices el peso. No entiendo como no basan los modelos en kayak de 76 ó 78 cm, más livianos, ya que con este diseño seguirían siendo muy estables y en el mar no vamos a estar de pie.
Opino como jaime es una bestialidad el peso también dependerá las salidas que hagas y por donde, el timón que no se recoge tampoco me mola a la hora de salir de playas de chinorras si que en superficie espacio está de puta madre pero yo no me veo subiendo y bajando eso del coche solo sobretodo después de pegarme dos tres horas pedaleando
Hola Adrian, gracias por el mensaje, en principio quería ser imparcial y tomar datos para que cada uno sacase sus conclusiones, y cada uno opinara al respecto, ojalá las opiniones llegaran a los fabricantes y sacaran embarcaciones más livanas. Un saludo.
Hola luis, buenos kayaks has probado,,, yo te doy a dar mi opinión, como comenta el compañero, el kayak naranja del video parece muy alto, una cosa es probarlo en la zona del mar menor y otra cuando el mar esté algo agitado, los dos kayaks me encantan , eso sí para vivir a pie de playa, el peso para manejarlo uno solo y tener que echarlo a la baca del coche es algo excesivo. de todas formas quien mejor que tú para valorar esas embarcaciones. un saludo compañero- JESUALDO
Gracias Jesualdo, la estabilidad no se compromete mucho porque el diseño de la quilla es muy bueno, del peso mejor no hablar, a mi me gustaba más el Mariner por comodidad de paleo y por "verte" dentro del kayak y no por encima de el.
¿Qué tal va la decisión Luís? Lo mejor que tienen estas cosas son las horas de "entretenimiento" que te dan hasta que te decides, yo me consuelo pensando que son muchas horas mirando y disfrutando con el análisis, comparativas, etc., y que se pueden teóricamente descontar del precio final porque todas esas semanas mirando no has hecho otro gasto... jejeje.
Amigo jeje, así es, no estoy gastando, estoy ahorrando, a la espera de que traigan ya los Hobies a España que se están haciendo mucho de rogar, si lo llego a saber no vendo todavía el tarpón. Si estás interesado en alguno me lo dices que vamos a negociar la compra en grupo para que salgan más económicos. Un saludo.
Deja deja, no me tientes con los pedales... La verdad es que sigo encantado con el Midway, mucho más estable de lo que esperaba y muy noble, pero sobre todo marinero 100%. A nivel de kayaks la próxima inversión probablemente sea en uno doble (los que somos padres siempre tenemos esa espinita), pero como segundo kayak y manteniendo el Midway (si la jefa en casa no me echa por meter otro cacharro jejeje). Dudaba entre el Tarpon 130 tándem o el Galaxy tándem, pero salvo que cambie de opinión de aquí a unos meses probablemente me decidiré por el Tarpon. Mientras tanto me entretengo leyendo comparativas y análisis ;-) ah, y gastándome los dineros en artillería (termino de hacer un pedido vía web de unos cuantos señuelitos, cuando me lleguen a ver si lo publico en el blog para que los veáis :-)).
Hola Zorin, pues esto que me comentas es también una de las causas de cambiar de kayak. el poder ponerle una silleta al nano y que me acompañe en alguna salida a pescar. Ya me contarás por cual te decides.
Luis quiza un poco pesados para uno solo, no lo he probado , pero lo he visto , no creo que vaya mas rapido que un hobbie , saludos.
ResponderEliminarPues si D. Jaime, así es muy pesado para manejarlo una persona, y más con las asas tan separadas, te diría que imposible, la rápidez es posible que así sea pero no quiero aventurarme hasta que no lo haya probado.
EliminarUn saludo.
Muy completo el análisis, Luís. El del asiento más alto parece pues eso, muy alto a la vista, aunque debe ser lo suficientemente estable. Uf, ya sabes que yo soy de llevar poco peso y cacharros encima. Me gusta manejarmelo fuera del agua rápido. Interesante lo de poder andar marcha atrás, aunque para pescar a jigging y colocarte en un punto concreto, creo que como el remo nada. Está claro que con estos sistemas de propulsión los desplazamientos se harán más llevaderos. Todo no puede ser... Nos gustan todos los modelos, eh...
ResponderEliminarGracias Marcos, el asiento alto no afecta a la estabilidad, pero si que da una impresión de menos envolvente, creo que estando con la caña en la mano y posicionarte, en el punto hasta sin cojer un remo y tener un lio entre las cañas y moverte junto a un acantilado o separate de una embarcación, es muy interesante.
EliminarPara mi lo peor, pues como dices el peso. No entiendo como no basan los modelos en kayak de 76 ó 78 cm, más livianos, ya que con este diseño seguirían siendo muy estables y en el mar no vamos a estar de pie.
Seguro que en cuanto lo compre sale uno así...
Opino como jaime es una bestialidad el peso también dependerá las salidas que hagas y por donde, el timón que no se recoge tampoco me mola a la hora de salir de playas de chinorras si que en superficie espacio está de puta madre pero yo no me veo subiendo y bajando eso del coche solo sobretodo después de pegarme dos tres horas pedaleando
ResponderEliminarHola Adrian, gracias por el mensaje, en principio quería ser imparcial y tomar datos para que cada uno sacase sus conclusiones, y cada uno opinara al respecto, ojalá las opiniones llegaran a los fabricantes y sacaran embarcaciones más livanas.
EliminarUn saludo.
Hola luis, buenos kayaks has probado,,, yo te doy a dar mi opinión, como comenta el compañero, el kayak naranja del video parece muy alto, una cosa es probarlo en la zona del mar menor y otra cuando el mar esté algo agitado, los dos kayaks me encantan , eso sí para vivir a pie de playa, el peso para manejarlo uno solo y tener que echarlo a la baca del coche es algo excesivo.
ResponderEliminarde todas formas quien mejor que tú para valorar esas embarcaciones.
un saludo compañero-
JESUALDO
Gracias Jesualdo, la estabilidad no se compromete mucho porque el diseño de la quilla es muy bueno, del peso mejor no hablar, a mi me gustaba más el Mariner por comodidad de paleo y por "verte" dentro del kayak y no por encima de el.
Eliminar¿Qué tal va la decisión Luís? Lo mejor que tienen estas cosas son las horas de "entretenimiento" que te dan hasta que te decides, yo me consuelo pensando que son muchas horas mirando y disfrutando con el análisis, comparativas, etc., y que se pueden teóricamente descontar del precio final porque todas esas semanas mirando no has hecho otro gasto... jejeje.
ResponderEliminarAmigo jeje, así es, no estoy gastando, estoy ahorrando, a la espera de que traigan ya los Hobies a España que se están haciendo mucho de rogar, si lo llego a saber no vendo todavía el tarpón. Si estás interesado en alguno me lo dices que vamos a negociar la compra en grupo para que salgan más económicos.
EliminarUn saludo.
Deja deja, no me tientes con los pedales... La verdad es que sigo encantado con el Midway, mucho más estable de lo que esperaba y muy noble, pero sobre todo marinero 100%.
EliminarA nivel de kayaks la próxima inversión probablemente sea en uno doble (los que somos padres siempre tenemos esa espinita), pero como segundo kayak y manteniendo el Midway (si la jefa en casa no me echa por meter otro cacharro jejeje). Dudaba entre el Tarpon 130 tándem o el Galaxy tándem, pero salvo que cambie de opinión de aquí a unos meses probablemente me decidiré por el Tarpon.
Mientras tanto me entretengo leyendo comparativas y análisis ;-) ah, y gastándome los dineros en artillería (termino de hacer un pedido vía web de unos cuantos señuelitos, cuando me lleguen a ver si lo publico en el blog para que los veáis :-)).
Hola Zorin, pues esto que me comentas es también una de las causas de cambiar de kayak. el poder ponerle una silleta al nano y que me acompañe en alguna salida a pescar. Ya me contarás por cual te decides.
EliminarUn saludo.